Un nuevo caso de muerte por EEB en España (enfermedad de las vacas locas) y el segundo en una misma familia, es sólo un pequeño indicador de que el peligro acecha y sigue estando tan vigente como hace algunos años o meses. El que los medios de comunicación o el gremio de cientÃficos apenas se hagan eco de que las enfermedades están latentes, no significa que el peligro haya desaparecido, todo lo contrario, el abuso del ser humano con los animales sigue en aumento con lo que las consecuencias vendrán también en aumento, sólo es cuestión de tiempo. Enfermedades como la Gripe Aviar, la EEB, la lengua azul, Sida, peste porcina etc… alertan de la vulnerabilidad cada vez más acentuada del ser humano ante enfermedades de origen animal también conocidas como zoonosis.
Los cientÃficos avisan: “El ser humano actual es cada vez más vulnerable de contagiarse de zoonosis. El mundo ha entrado en una nueva era de enfermedades emergentes y re-emergentes que pueden transmitirse de animales a personasâ€, por esto el Banco Mundial en la Ordenación Ganadera y la Sanidad Animal, participó de un esfuerzo internacional por fortalecer la capacidad de los paÃses para coordinar, supervisar y ejecutar medidas en contra de la gripe aviar y de futuras amenazas de enfermedades transmitidas por el ganado, sin embargo este financiamiento no fue suficiente para que 145 paÃses en vÃas de desarrollo tengan la seguridad de ser capaces de frenar una posible amenaza epidemiológica.
Hace unos meses “Animal Help-online†publicaba una noticia que vino a demostrar una vez más que sin lugar a dudas el consumo de carne es fuente indiscutible de enfermedades en el ser humano. El parásito “toxoplasma†que existe desde hace 20 ó 30 años y que es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, enfermedad en general leve pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, puede ser el responsable de la esquizofrenia. Los cientÃficos advierten de la relación existente entre el parásito toxoplasma gondii, con graves enfermedades psÃquicas. Este parásito está presente en la ganaderÃa porcina, dónde se combate desde hace tiempo para minimizar el contagio en seres humanos por el consumo de carne de cerdo, aunque también puede trasmitirse a las aves de corral y a las ovejas. Parece que la naturaleza de una u otra forma se rebela contra aquello que le hace el ser humano.
Las personas queremos que todo nos vaya bien, queremos tener una buena vida, una vida sana, también logros, éxitos y bienes, no importa a qué precio, ni si hay que explotar y saquear a la madre Tierra, “todo para mÃâ€, sin embargo tratamos a los animales de un modo brutal y malintencionado, olvidando que ellos sienten como nosotros las personas. El ser humano es hoy dÃa cruel e insensible y ante el dolor de los animales, ante la crueldad de los mataderos, suele mirar hacia otro lado, por lo que habrÃa que preguntarse si esto no es ya una especie de esquizofrenia. El querer todo lo bueno para mà pero causarle sólo lo malo a la naturaleza y a los otros seres vivos del planeta no parece muy ético. Quizás no sea extraño que la naturaleza cada cierto tiempo devuelva el golpe de este modo. La Regla de oro de Jesús de Nazaret que dice haz a tu prójimo lo que te gustarÃa que te hicieran a ti, lo que es lo mismo que, no hagas a tu prójimo lo que no te gustarÃa que te hicieran a ti, podrÃa otorgarnos la medida justa para ser más respetuosos también con la Madre Tierra y con los animales.
Maite Valderrama Texeira
24823003 T
www.radio-santec.com
Aviso legal - http://patalata.net/avisolegal.php
patalata.net es un proyecto del Colectivo de Educador@s en Barrio Arrabal,
está página pone en práctica un sistema de publicación abierto, cualquiera puede publicar noticias, el Colectivo Arrabal
no tiene por que sentirse identificado con todo lo que aparece en estas páginas.
(c) 2006 - Colectivo de Educador@s en Barrio Arrabal
patalata.net está en continuo proceso de creación, para cualquier sugerencia, para avisarnos de algún error en la página, o para lo que
quieras puedes escrbirnos a patalata@patalata.net
Esta página está realizada con software libre, si quieres un copia de este software pídelo a patalata@patalata.net
C.E.B.A. - Paseo de las delicias, 37 - 956 922 907